sábado, 18 de agosto de 2012

Etrevista a Pierre Bourdieu

Esta entrevista de 1991 a Pierre Bourdieu nos explica la importancia de la educación desde el punto de la sociología. Plantea las estructuras educacionales como reproductoras de la sociedad en general, y como se reflejan en los ámbitos del trabajo. Esta entrevista como Pierre Bourdieu, goza de una lucidez increíble si lo ubicamos al lado de los acontecimientos y discursos que suceden en Chile en torno a la Educación nacional.  ¿¿Por qué Chile no produce estos tipos de intelectuales?? Será la educación?? ...



Espero que la vean y  reflexionen sobre este gran tema

lunes, 13 de agosto de 2012

Lenguaweb

Para continuar esta experiencia de la creación de un blog, decidí centrarme en el área de estudio que me compete: el Lenguaje.
Esta vez recomendaré una página que nos enseña de Lengua, Literatura, Diseños Instruccionales, Tic en Educación y Didáctica.
Es un buen resumen de artículos variados sobre distintos temas tratados con propiedad, además de tener un espacio sobre la diversidad de los sistemas educativos.

La página tiene un nombre que resume todo: Lenguaweb, Lengua Literatura Didáctica Tic

Tiene un sin fin de artículos para leer y apoderarse aún màs de conocimientos.

Les invito a visitarla ...

jueves, 9 de agosto de 2012

Conferencia Darío Pulfer


Siguiendo el tema de las tecnologías educativas me encontré con una conferencia argentina donde el profesor plantea una reflexión importante acerca de como ha variado la mirada desde los profesores con el incremento de usos tecnológicos en la sala de clases y como comenzamos a diversificar las experiencias desde la aparición de la tecnología en el quehacer educativo.

Este video lo encontré en esta página http://www.oei.es/noticias/spip.php?article10942 donde el énfasis está puesto en el estudio del quehacer del profesor sin la jerarquía de las escuelas antiguas.

Les invito a leerla y escuchar la conferencia.

lunes, 6 de agosto de 2012

¿Fundadores de la (mala)educación?

En esta conferencia Mario Waisbluth trae de la historia textos redactados por los fundadores de la educación chilena del siglo XIX donde dejan claras sus consignas de desigualdad y segregación social, es una interesante aproximación para explicar la decadente situación actual de  la Educación en Chile
Les dejo el Link para que opinen sobre esta charla...

.Conferencia Educación 2020

domingo, 5 de agosto de 2012

Historia de Internet en 8 minutos



Este es un interesante video que nos hace un  recorrido por la historia de Internet, sus inicios y utilidades hasta llegar a ser parte esencial de nuestras vidas urbanas.

sábado, 4 de agosto de 2012

Charla sobre las Tics


Charlas Magistrales por que las Tics no siempre significan innovación









Este video es  una charla magistral sobre la utilización de las Tics en el aula enfocado a los posibles errores en la implementación de ellas. Es bastante entretenido e interesante de oír y ver. Se los recomiendo para continuar con la reflexión sobre la introducción de las Tics.  Es bastante simple de entender. Les invito a verlo y comentar.

domingo, 29 de julio de 2012

Conferencia Profesores Ejemplares

En esta ocasión, me he encontrado con una excelente y amena conferencia sobre quienes serían los profesores que marcan la vida. Es una búsqueda de aquellos profesores memorables.
La denomina Enseñanza Poderosa, y tiene que ver con la capacidad de conmover que tienen algunos profesores.

Los invito a escuchar a Mariana Maggio en la Conferencia de IBERTIC, Instituto Iberoamericano de TIC y Educación.




http://www.youtube.com/watch?v=0FI2JIy3wIw

miércoles, 18 de julio de 2012

Banco de Textos

Esta es una página de recursos ideal para la enseñanza de la lectura. Es una página con textos y actividades didácticas sobre ellos, pero además, tiene los audios de diferentes tipos de textos, clasificados por argumentativo, descriptivo, divulgativo, dramático, expositivo, narrativo y poético.

http://recursosdidacticos.es/textos/index.php

Un excelente material para divertir a los chicos leyendo, escuchando y ejercitando tanto en casa como en el colegio y sus tiempos libres.


Revista de Informática Educativa

Monográfico sobre Grupos Españoles de Investigación en Informática Educativa
  
IE Comunicaciones Número 15, Enero-Junio 2012. Revista Iberoamericana de Informática Educativa Artículos

Buscando en la red me encontré con este libro de estudiosos españoles sobre Informática Educativa. No es misterio que ellos están bastante más adelantados en estos temas y podemos aprender mucho de sus enseñanzas si logramos adaptarlos a nuestra realidad latinoamericana.

Revista Oficial de la Asociación para el Desarrollo de la Informática Educativa, ADIE
 "La trayectoria investigadora de los últimos años abarca desde ámbitos de estudio puramente técnicos de Tecnologías Informáticas hasta el desarrollo de métodos y modelos didácticos de referencia en el ámbito de la formación online reconocidos y premiados internacionalmente."

Les dejo el enlace para que la revisen: 

IE Comunicaciones http://issuu.com/diapm/docs/monografico_15 

domingo, 8 de julio de 2012

Una nueva plataforma para el registro audiovisual de Chile

Ahora existe un portal online para investigar, disfrutar o solamente conocer el trabajo audiovisual del cine chileno esta es una iniciativa de la Universidad de Chile que se transforma en el primer portal público y de libre acceso dedicado al Cine Patrimonial del páis.
Es una página simple y de muy fácil reconocimiento del usuario para poder llegar donde desee.
Podremos disfrutar de todas las etapas del cine en Chile y todas sus variantes desde el cine mudo hasta películas investigativas creadas por universidades y centros de investigación , también  históricas como "El  Chacal de Nahueltoro" y de entretención, entre otras, es la colección de todo el material que se ha podido recuperar de la historia fílmica del país.
Les invito a recorrer esta página y a reflexionar sobre los contenidos y las implicancias del cine a nivel cultural en nuestro país , el enlace  es  Cineteca Virtual de Cine Chileno

sábado, 28 de abril de 2012

Me revelo en contra del autoritarismo en la sala de clases...

Después de muy diversas experiencias educativas, en regiones muy distantes entre sí,  generalmente con océanos de distancia, vi y veo con preocupación que nuestros chicos ya no tienen el interés que nosotros teníamos en el colegio, qué las vivencias de ellos son muy distintas a las nuestras y que ya no sirven los modelos de autoridad anteriormente utilizados. Y en contra, su conducta se torna cada vez más agresiva.
Siempre fui de las profesoras que no utilizan la autoridad extrema para poder lograr las clases, confiada en que el respeto me lo ganaría y no lo impondría. Sabía que sería más lento, pero más efectivo a mi modo de ver.  
Para pesar de otros profesores quienes veían en mí casi al demonio que  proponía  el caos.
Tengo que decir que mi forma, resulta muchas veces y otras veces no, pero se podría decir que hay muchos cambios en aquellos chicos que tienen algo que aportar y nunca se les había propuesto hacerlo.
Después de ese momento de complicidad, si se quiere, estos niños y niñas  de conductas  complicadas  reciben una fea mirada ( sí, suena ridículo) por alguna salida de madre ( que nunca fueron muy insoportables para mí)  y al rato una sonrisa de afecto, en vez de una sanción casi obvia. Y cuando se "bajan las pasiones", hablo con el chico o la chica a solas de forma muy distendida  y a modo de consejo, y hago lo mismo cada vez.
Debo decir que cuando siento que no me están escuchando los anoto  como lo exige el reglamento.
Ese es mi ritmo.
Hasta que ...comienza el cambio, se demora un mes, quizás dos, pero por lo menos en mi clase es para siempre. Los chicos se autoregulan, basta una mirada para que se sienten o incluso una sonrisa exagerada, con una conversación basta, o una burla o imitación de mi parte, ya no se enojan y van bajando la mala actitud clase a clase, hasta que hacen todo lo que les propongo y el aprendizaje surge. 
De eso hablaré en otra oportunidad. Por el momento, me interesa el plano netamente conductual.
Es una fórmula casi maternal, supongo que necesitan cariño, que sus papás están cansados en la noche, que son niños, que muchas veces me ven más a mí que a sus padres, en fin, mil rollos para seguir en mi porfía del no al autoritarismo
Y la verdad no me importaba estar equivocada. Algo me decía que no ( no los profes precisamente).
Y, por suerte, encontré un pequeño texto que le dio argumento y forma  a "mi estilo" y ese es realmente el sentido de éste, que lo lean y opinen sobre él y otros en torno al tema. No es el más grande postulado en Educación  ni mucho menos, pero humildemente creo que hay que leerlo:



Me gustaría solo el enfoque en el tema de la relación conducta-afecto, conducta.autoridad, etc. Sé que entre ustedes debe haber muchos que comparten conmigo y otros que no, y otros que quizás, por ello me encantaría leerlos. La invitación está hecha.

¡Buena vida a todos!